Entradas

Globalización

Para el desarrollo de los mercados locales las exportaciones colaboran a incentivar la producción y comercio, al mismo tiempo que benefician a los consumidores debido a que es una actividad de mediano y largo plazo que exige una adecuada planeación de los recursos. Actualmente, nuestro país cuenta con la existencia de una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países, con un mercado potencial de 1,479 millones de personas, lo que se traduce en una oportunidad para estimular la búsqueda de nuevas oportunidades y mejores condiciones para las ventas de productos de origen agrícola, pecuario y pesquero. México México es de las principales potencias exportadoras de acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), a pesar de que Estados Unidos representa el 80% de los envíos, el país cuenta con 12 tratados de libre comercio con 44 naciones diferentes. Entre los principales productos que el país exporta se encuentran los siguientes:  Petróleo y derivados Productos de la indust...

Indices de Desarrollo Humano

 ¿Qué son los indices de desarollo humano? El  índice de desarrollo humano  (IDH)  es un indicador del  desarrollo humano  por  país , elaborado por el  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo  (PNUD). Es un indicador sintético de los logros medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano, a saber, tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno. Salud: Los  indicadores de salud  intentan describir y monitorear la situación de  salud  de una población. Los atributos se refieren a las características o cualidades de la  salud ; y las dimensiones de la  salud  comprenden el bienestar físico, emocional, espiritual, ambiental, mental y social Rendimiento Escolar: Los  indicadores  educativos pueden definirse  como  instrumentos que nos permiten medir y conocer la tendencia o desviación de las acciones educativas...

Sesiones Videoconferencias

 Litosfera 1.¿Cuál es el significado del vocablo "lito"? R,piedra 2.¿Cómo se realiza el cambio en el relieve por medio de las placas tectónicas? R.El movimiento de las placas genera terremotos y maremotos, y cuando chocan entre ellas producen el levantamiento de montañas  3.¿Cuáles son los procesos endógenos? R.Son procesos que se originan dentro de la corteza terrestre  4.¿Cómo se producen las erupciones volcánicas? R.Con el aumento de temperatura en el magma que se encuentra en el interior del manto terrestre 5.¿Cuáles son los procesos exógenos? R,Son los procesos que obtienen su energia de fuentes externas a la tierra 6.¿Cómo se modifica el relieve por medio de la erosión? R.Las dinamicas del agua, viento y hielo modifican  las formas de relieve originales. Estos procesos implican desgaste,  transportación y acumulación de materiales rocosos  7.¿Qué proceso le dió forma al Gran Cañon en Arizona, EE UU? R.El poder de la erosión del río colorado 8.¿Cómo se...

Atmósfera

Imagen
 A) La atmósfera de la tierra esta compuesta de aproximadamente 78% de nitrógeno. 21% de oxigeno y 0.93% de argón, El resto, menos de 0.1%, contiene muchos gases pequeños pero importantes, incluyendo vapor de agua, dioxido de carbono y ozono, Todos estos tiene efectos importantes en el clima de la tierra. La atmósfera se puede dividir en capas verticales determinadas por la forma en que la temperatura cambia con la altura. La capa más cercana a la superficie es la troposfera, que contiene más del 80% de la masa atmosférica y casi todo el vapor de agua. La siguiente capa, la estratosfera, contiene la mayor parte del ozono de la atmósfera, que absorbe la radiación de alta energia del sol y hace posible la vida en la superfecie. Por encima de la mesosfera y la termosfera. Estas dos capas incluyen regiones de átomos y móleculas cargadas, o iones. Llamadas ionosfera, esta región es importante para las comunicaciones de radio, ya que las ondas de radio rebotan en la capa y viajar grandes...

Trópico de Cáncer

Imagen
 El trópico de cáncer es uno de los paralelos del planeta que esta ubicado en el hemisferio norte. Es uno de los paralelos situados a una latitud de 23°26´14 al norte del ecuador  Esta línea imaginaria delimita los puntos más septentriorales en los que el sol alcanza el cénil. lo que acurre entre el 20 y 21 de junio de cada año, a lo que se le denomina como solticio de junio. En el instante en que ocurre el solticio de junio, los rayos solares caen verticalemente sobre el suelo en la línea imaginaria del trópico del hemisferio norte. El trópico de cáncer señala el límite septentrioral de la llamada zona intertropical, comprendida entre los trópicos de cáncer y capricornio. Se le denomina ¨de cáncer¨ porque en la antiguedad, cuando se producía el solticio de verano en el hemisferio norte, el sol estaba en la constelación de cáncer. En la actualidad está en la constelación de tauro, muy cerca del borde de la constelación de géminis.  El trópico de cáncer pasa a través de lo...

Litosfera

Imagen
  A) La estructura de la tierra está formada por capas esféricas concétricas: una corteza sólida de silicato exterior, una astenosfera y un manto viscotros cuerporsoso, un núcleo externo liquido y un núcleo interno sólido. Corteza: Es la capa rocosa de la tierra. Es comparativamente delgada, con un espesor de 5 Km, en el fondo oceanico, hasta 70 km en las zonas montañosas activas de los continentes, y varios mas debido al amnto superior. La tierra tiene dos tipos distintos de corteza: corteza continental y corteza oceánica. Estos dos tienen diferentes composiciones quimicas y propiedades fisicas, y se formaron por diferentes procesos geológicos. Astenosfera: Es la zona superior del manto terrestre que esta debajo de la litosfera, aproximadamente entre 30 y 130 km de profundidad hasta los 660 km. La astenosfera está compuesta por materiales silicatados dúctiles, en estado sólido y semifundidos parcial o totalmente, que permiten la deriva continental y la isostasia. Sobre ella se mu...

Placas Tectonicas

Imagen
 ¿Qué son las placas tectónicas? las placas tectónicas son fragmentos de la litosfera, compuestas por la parte superior del manto superior y la corteza terrestre, que se comportan como una capa fuerte, relativamente fria y rígida. Es sobre esta astenósfera que se deslizan las placas tectónicas.  Por el contrario, la litostera continental usualmente tiene un grosor comprendido entre 100 y 150 kilómetros, aunque puede alcanzar los 250 kilómentros en porciones más antiguas de los continentes. Debajo de la litosfera,se encuentra una región de manto muy dúctil, conocida como astenósfera, donde la temperatura y presion son tan altas que las rocas se encuentran en estado de fusión. Es sobre esta astenosfera que deslizan las placas tectónicas. Movimientos sismicos y sus consecuencias Actividad volcánica: La actividad volcánica consiste en el desplazamiento del magma, o rocas en estado de fusión, desde las capas profundas hacia el exterior, a través de fisuras de la cortesa terrestre....